Josefina Flandoli Sánchez

“Mis obras son cartas escritas en el idioma de las formas y los colores”

Las formas y colores la fascinaron desde siempre; muñecas, libros, figuras de acción, eran los tesoros de los niños que la rodeaban, para ella, lo eran sus pinturas y pinceles.

Asegura tener grabados en sus primeros registros de memoria escenas relacionadas con la pintura y con la sensación de libertad que esta actividad siempre le ha generado.

“Siempre quise ser pintora. Creo que vine al mundo, no con un “pan bajo el brazo” sino con “paleta y pinceles”.

De madre ecuatoriana y padre italiano, Josefina nació en Cuenca – Ecuador el 21 de enero de 1962 dentro de una familia llena de tradiciones y amor por la cultura de sus países. Su incursión en el arte naif fue absolutamente espontánea, afirma que encontró en él una manera de expresión auténtica en el mundo de la plástica.

“El arte naif permite al artista el libre uso del lenguaje, de las formas, los colores, los símbolos, materiales y técnicas; con una concepción simple del mundo que me rodea y un mensaje directo, transferir a la tela, madera, o papel todas aquellas vivencias, recuerdos, sueños, emociones o sensaciones que marcaron mi vida”.

Josefina ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por varias de sus obras; según la artista, los temas de cada pintura son una especie de necesidad emocional de transmitir algo en un momento determinado y llegan de manera natural.

Algunas de las obras que se han convertido en íconos de su pintura son: “La Plaza de las Flores”, “Nicolasa”, “La pequeña devota” “Septenario”, entre otras.

Su mayor aspiración para el futuro es continuar evolucionando junto a su pintura y dejar que su creación artística hable por sí misma.

“Espero que mi pintura entregue un mensaje a quien lo necesite, que deje un legado… pintar es una especie de comunión entre el hombre y el Cosmos que se convierte luego en el encuentro entre el artista y el observador, es un proceso de ida y vuelta, en el que el primer paso lo da el pintor al proponer el diálogo y que desde luego, si no hay interlocutor, sería inútil o peor aún, egoísta. Espero compartir mi visión de la vida con los interlocutores que observen mi obra”.

Actualmente Josefina se encuentra trabajando en una colección inspirada en los rostros de decenas de mujeres y sus historias de vida.

Josefina Flandoli

De madre ecuatoriana y padre italiano, Josefina nació
en Cuenca – Ecuador el 21 de enero de 1962 dentro de una familia
llena de tradiciones y amor por la cultura de sus países.
Su incursión en el arte naif fue absolutamente espontánea,
afirma que encontró en él una manera de expresión auténtica en el
mundo de la plástica.

CURRICULUM VITAE

Nombres y Apellidos: María Inés Josefina Flandoli Sánchez
Fecha de Nacimiento: 21 de enero de 1962
Ciudad: Cuenca
País: Ecuador
E-mail: josefinaflandolisanchez@hotmail.com
Página Web: www.josefinaflandoli.com
Facebook: Josefina Flandoli
Profesión: Pintora autodidacta

ESTUDIOS REALIZADOS

Escuela: “Santísimo Rosario” (Catalinas) Cuenca-Ecuador-1966-1972
Colegio: “Rosa de Jesús Cordero” (Catalinas) Cuenca-Ecuador-1972-1978
Universidad: Facultad de Psicología Educativa (5 Ciclos) Cuenca-Ecuador-1978-80
Universidad de Cuenca: Academia de Bellas Artes (1 año) Cuenca-Ecuador-1980
Mid City School: Idioma Inglés (1mes) Grand Rapids, Michigan- USA-1981
Metro Ed. Center: Idioma Inglés (6 meses) Grand Rapids, Michigan- USA-1982
Alianza Francesa: Cuenca (4 Ciclos) Cuenca-Ecuador-1990

IDIOMAS

Español
Italiano: 90%
Inglés: 70 %